Chlamydotis undulata. Houbara bustard. Es un ave grande, el dorso de color pardo muy barrado y el vientre de color blanco, el cuello es muy largo de tonos grises y blancos y desde las mejillas parte una banda de color negro hasta la zona del pecho, formando una especie de collar. La cabeza es color gris, en donde se aprecia unas plumas blancas y negras que destacan mas en el macho. En estas tomas se pueden apreciar ambos. Fuerteventura. Canarias. Abril 2015
jueves, 23 de abril de 2015
miércoles, 22 de abril de 2015
martes, 21 de abril de 2015
BULBUL CAFRE
Pycnonotus cafer.También llamado Bulbul de caudal roja o Bulbul ventirrojo. Me encontré con este ave de pura casualidad y ha sido toda una sorpresa, la desconocía totalmente. No se como llegó a esta isla del Archipiélago Canario ya que parece se reproduce a través del subcontinente indio, extendiéndose por el Este de Birmania y partes del Tibet.Ha sido introducido en otras partes del mundo, como los Emiratos Árabes y Nueva Zelanda,entre otros paises. Está incluida dentro de las 100 especies invasoras mas dañinas. Fuerteventura.Canarias. 19 de Abril de 2015
viernes, 10 de abril de 2015
ÁNADE REAL
Anas platyrhynchos. Mallard. Común en embalses y en los estanques de jardines.
La Laguna de Valleseco. Gran Canaria. Marzo 2015
jueves, 9 de abril de 2015
TÓRTOLA TURCA
Streptopelia decaocto. Eurasian Collared-dove. Abundante en todas las islas de nuestro Archipiélago. Agaete. Marzo 2015.
miércoles, 8 de abril de 2015
sábado, 4 de abril de 2015
MOSQUITERO CANARIO
Phylloscopus canariensis. Canary Islands Chiffchaff. Endémica de las Islas Canarias. (Joven ejemplar). Arucas. Gran Canaria. Abril 2015
HERRERILLO CANARIO
Cyanistes teneriffae hedwigae. Blue Tit. Existen 4 Subespecies endémicas de las islas Canarias. Arucas. Gran Canaria. Abril 2015
viernes, 3 de abril de 2015
jueves, 2 de abril de 2015
PICO PICAPINOS
Dendrocopos major. Great spotted woodpecker. Nuestro pájaro carpintero. Destaca su pico, capaz de taladrar cualquier tipo de árbol. En nuestras islas podemos verlo en los pinares.Pinar de Tamadaba. Gran Canaria. Marzo 2015
martes, 31 de marzo de 2015
CURRUCA TOMILLERA
Sylvia conspicillata. Spectacled warbler. Mas pequeña y ligera que las demás Currucas, algo difícil de localizar debido a la facilidad con la que se esconde entre los matorrales,muy saltarina. Juncalillo del Sur. Gran Canaria. 2015
CHARRÁN PATINEGRO
Sterna sandvicensis. Sandwich tern. Es el que mas se puede observar por nuestras islas. Castillo del Romeral. Gran Canaria. Marzo 2015
viernes, 27 de marzo de 2015
MIRLO COMÚN
Turdus merula. Common blackbird. Pareja de mirlos, la hembra con tonos pardos. Abundante en nuestro Archipiélago. Laguna de Valleseco. Gran Canaria. Marzo 2015
miércoles, 25 de marzo de 2015
GARCETA COMÚN
Egretta garzetta. Little egret. En esta ocasión con vestido de gala, en época reproductora, se puede apreciar dos plumas muy alargadas en la nuca y otras desflecadas en el pecho. Charca de Maspalomas. Gran Canaria. Marzo 2015
PINZÓN COMÚN
Fringilla coelebs. Common Chaffinch. Subespecie endémica en nuestro Archipiélago.La Laguna de Valleseco. Gran Canaria. Marzo 2015
lunes, 23 de marzo de 2015
GORRIÓN MORUNO.
Passer hispaniolensis. Spanish sparrow. Esta ave es muy común por nuestras islas y este ejemplar hembra se distingue del macho por los tonos mas pardos. Cuando lo fotografié se encontraba comiendo esas Támaras tan dulces y en esa posición de colgado. Maspalomas. Gran Canaria. Marzo 2015
sábado, 21 de marzo de 2015
GANSO. OCA. ANSAR
Anser, anser. Especie autóctona de Eurasia y el Norte del Continente Africano. La Laguna. Valleseco. Gran Canaria. Marzo 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)