Puesta de Sol en el Teide. Tenerife.
viernes, 4 de mayo de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
CANARIO SILVESTRE
Serinus canaria. Atlantic Canary. Ave endémica del Archipiélago Canario, Azores y Madeira. Camaretas. Gran Canaria. Abril 2012
RATONERO COMÚN. Busardo Ratonero
Buteo buteo insularum. Eurasian Buzzard. Llamada popularmente Aguililla. Subespecie endémica de Canarias, muy distribuida en las islas.Cumbre de Gran Canaria. Abril 2012
miércoles, 25 de abril de 2012
PERDIZ ROJA. Perdiz de La Aldea. Perdiz de Gran Canaria
Alectoris rufa intercedens. Red-legged Partridge. Llamada popularmente perdiz, alperdiz. En nuestro Archipiélago es en la isla de Gran Canaria donde unico se encuentra y de forma abundante. Es probablemente una especie introducida después de la conquista.
Cumbre de Gran Canaria. Abril 2012
lunes, 23 de abril de 2012
CHARRAN COMÚN
Sterna hirundo hirundo. Common Tern. También llamado popularmente: Garajao, Golondrina de mar. Chirre. Se encuentra en todas las islas, sobre todo en las occidentales, excepto en Lanzarote y el Archipìélago Chinijo. Muelles de Las Palmas de Gran Canaria. Abril 2012
domingo, 22 de abril de 2012
BISBITA CAMINERO
Anthus berthelotti berthelotti. Berthelot´s Pipit. Ave endémica de los Archipiélagos, Canarias, Madeira y Salvaje. Cumbre de Gran Canaria. Abril 2012
sábado, 21 de abril de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
CUERVO
Corvus corax. Common Raven. C.c canariensis, es la subespecie endémica de Canarias. Cumbre de Gran Canaria. Abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
ALCAUDÓN REAL
Lanius excubitor koenigi. Great Grey Shrike. Llamado popularmente Alcairón. Subespecie endémica del Archipiélago Canario. Cumbre de Gran Canaria. Abril 2012
martes, 17 de abril de 2012
ZAMPULLIN CUELLINEGRO.
Podiceps nigricollis.Black-necked Grebe. Es un ave común en los humedales europeos. Invernante en la Peninsula Ibérica. Salinas del Janubio. Lanzarote. Febrero 2012
lunes, 16 de abril de 2012
FOCHA COMÚN
Fulica atra. Common Coot. Llamada también Gallinuela de agua. Muy abundante últimamente en las islas. Habita en presas y charcas. Maspalomas. Marzo 2012
jueves, 12 de abril de 2012
miércoles, 11 de abril de 2012
HUBARA
Chlamydotis undulata fuerteventurae. Houbara Bustard. Conocida popularmente como Avutarda. Existen 2 subespecies en el archipiélago. Esta es endémica de Canarias. Lanzarote. Febrero 2012
ESPÁTULA
Platalea leucorodia. Spoonbill. Es un ave de paso regular y escaso, mas abundante en las islas orientales, entre los meses de agosto a mayo. Maspalomas. Gran Canaria. Marzo 2012
lunes, 9 de abril de 2012
ALCARAVÁN COMÚN
Burhinus oedicnemus. Stone - curlew. Pareja de Alcaravanes jóvenes. Existen 2 Subespecies endémicas en Canarias. La subespecie Insularum es mas abundante en las islas orientales. Lanzarote Abril 2012
TERRERA MARISMEÑA. Calandria
Calandrella rufescens polatzeki. Lesser Short-toed Lark. Conocida popularmente como Calandria. Existen 2 Subespecies endémicas de Canarias, muy estable en las islas orientales. Lanzarote. Abril 2012
CHARCA ROSA de CATALINA GARCÍA
Charca rosa de Catalina García. Fuerteventura. En esta ocasión quiero mostrar el estado en la que se encuentra actualmente esta querida y conocida charca, en la que nidifican varias aves que no encontraremos en otros lugares del Archipiélago Canario. Soy consciente de la sequía de este invierno y me pregunto si no se ha podido hacer algo por parte de los organismos competentes para evitar llegar a este estado tan penoso y lamentable. Abril de 2012
sábado, 31 de marzo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
GARZA REAL
Ardea cinerea cinerea. Grey Heron. Abundante en todo el archipiélago. Charca de Maspalomas. Gran Canaria. Marzo 012
domingo, 25 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
CANARIO SILVESTRE
Serinus canaria. Atlantic Canary. Endémica de las islas Canarias, Azores y Madeira. Jardín Botánico canario "Viera y Clavijo". Gran canaria. marzo 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
PETIRROJO
Erithacus rubecula. European Robin. Existen 2 subespecies en canarias, E.r. rubecula, pecho mas rojo y anaranjado y E.r. superbus,mas abundante en Gran Canaria y Tenerife, pecho mas oscuro y rojo herrumbre, esta última es endémica de Canarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)